Nació en Bucaramanga Colombia en 1945. De vocación autodidacta, su carrera artística ha sido demarcada por el trabajo
continuo que lo ha llevado a definirse
como un maestro del paisaje. Ha participado en numerosas exposiciones
colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Colombia Japón, Canadá y una veintena
de exposiciones individuales destacándose: Galería Botto y Aurora en Caracas,
Gallery Promo Art en Tokio, Galería Julieta Alvarez y Arte Autopista en
Medellín. En Bogotá Club El Nogal, Fenalco y La Pared.
Su obra ha sido ganadora de premios importantes. En octubre de 1993 la Corporación
Colombo Japonesa con auspicio de la Embajada del Japón, abrió sus puertas a los
artistas plásticos colombianos logrando una importante convocatoria. En este
certamen se concedió el premio Pincel de Oro en primer lugar a la obra de Jaime
Pinto.
Venezuela le otorgo por intermedio del Ministerio de Educación un premio
a su trabajo plástico en el Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez; también
mención honorífica en el 2º Salón anual de la Marina. Distinciones en el Salón de Arte Cervantino, en la Bolsa de Arte
de Bogotá, fuera de concurso en el Salón del Banco Ganadero y en el Rotary Club
de Bogotá Chicó entre otros.
Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas, en museos
como el de Las Américas en San Juan de Puerto Rico, en el de las Naciones
Unidas en Tokio, a propósito del premio Pincel de Oro.
El crítico de arte y catedrático Francisco Gil Tovar opina sobre su
obra: “Las atmósferas que Pinto inventa y que no se parecen a ninguna otra de
la pintura hecha en Colombia, están
resueltas con una paleta donde predominan los colores tierra y con una brocha
que trabaja vigorosamente ayudada por el frottage. El oficio de este pintor
autodidacta es capaz de trasmitir prontamente contenidos de soledad y la idea
de que el mundo puede estar naciendo o muriendo en esos momentos”.